Telegram Group Search
RDS - Empleos.hn
Junior Finance Specialist

Junior Finance Specialist portal Mié, 19/06/2024 - 15:46
Junior Finance Specialist
Categoría

Administración de Empresas
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato

Tiempo Completo
Fecha max. de Postulación

Mar, 25/06/2024 - 12:00
Correo para aplicar:

[email protected]
Compartir esta publicación

Descripción
OB DESCRIPTION: Junior Finance Specialist

Introduction

International NGO seeks a professional to serve as Junior Finance Specialist. The Junior Finance Specialist is an entry-level position in the project field office Finance Unit. The Junior Finance Specialist is assigned diverse tasks related to accounting and support operations such as processes related to tax compliance and assisting in complying with general finance procedures and regulations.
Supervision Received and Exercised

The Junior Finance Specialist will report to the Finance Manager; however, receives instructions from the office Director.
Major Duties and Responsibilities

The duties listed in each category below are not exhaustive but are representative of the range of duties and responsibilities for the position.
· Review, verify and process invoices on a daily basis to elaborate the required internal procedure for approval to process payments.

· Assist with implementing and maintaining internal financial controls and procedures

· Analyze discrepancies and unpaid invoices

· Sort, code and enter accounts payable data

· Find and use accounting data to resolve accounting problems and discrepancies

· Maintain accounting, financial and fiscal files and records in printing updated.

· Assist in preparing budgets and forecasts

· Assist in month end reporting procedures

· Assist in the preparation of tax computations

· Oversees the field office inventories

· Maintains a register all accounting files with an assigned number

· Assist in compiling data for monthly reports

· Tracks the use of tax exonerations according to category and amount approved

· Other duties as assigned by the Finance Manager

Qualifications and Experience

Education

A minimum of a Bachelor Degree in Accounting, business administration or related field is required.

Experience

A minimum of one year demonstrated experience in accounting in development projects, or business offices is required;

Specific Knowledge

Good knowledge of accounting principles.

Knowledge of Honduran laws regarding taxes and local reporting requirements and familiarity with Honduran tax processes.

Knowledge and experience with Microsoft Office Suite programs are required.

Skills

Must be skilled in using office software, including word processing, spreadsheet, database and presentation software

Must be skilled in organizing tasks and timelines with multiple deadlines, setting priorities and problem solving to mitigate conflicting deadlines.

Bilingual (Spanish-Englis)

After screening applications only candidates that meet the selection criteria will be contacted. Submit your resume to [email protected] no later than June 25, 2024 at 11.00 a.m.
Correo para aplicar:

[email protected]
RDS - Empleos.hn
El Programa de USAID para la Gobernanza Democrática requiere contratar Especialista en Gestión Pública Financiera (Supervisión y Monitoreo)

El Programa de USAID para la Gobernanza Democrática requiere contratar Especialista en Gestión Pública Financiera (Supervisión y Monitoreo) RAWilkinson Mié, 19/06/2024 - 16:05
El Programa de USAID para la Gobernanza Democrática requiere contratar Especialista en Gestión Pública Financiera (Supervisión y Monitoreo)
Categoría Finanzas y Contabilidad
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato

Indefinido
Fecha max. de Postulación

Vie, 28/06/2024 - 12:00
Correo para aplicar:

[email protected] Compartir esta publicación Descripción
Términos de Referencia para

Especialista en Gestión Pública Financiera (Supervisión y Monitoreo)
Datos Generales

Nombre de la Posición: Especialista en Gestión Pública Financiera (Supervisión y Monitoreo)

Lugar de Trabajo: Tegucigalpa, con alcance a nivel nacional.

Reportará a: Líder del Componente 1 del Programa de USAID para la Gobernanza Democrática
Antecedentes del Programa

El propósito del Programa de USAID para la Gobernanza Democrática es construir la rendición de cuentas sistémica y la capacidad de respuesta del Gobierno de Honduras (GOH) a los ciudadanos, al mismo tiempo que fortalece la sociedad civil, aumentando la confianza, salvaguardando los derechos humanos e incentivando a los hondureños a permanecer en su país y participar en su democracia. El resultado esperado de alto nivel de esta actividad es un mejor entorno de gobernanza en Honduras caracterizado por una mayor eficacia, transparencia y rendición de cuentas; capacidad de respuesta a las necesidades públicas; y una mayor participación ciudadana, especialmente entre los jóvenes. El logro de este resultado fortalecerá la capacidad de Honduras para abordar sus persistentes desafíos de desarrollo por falta de oportunidades económicas, inseguridad, corrupción y migración irregular, al tiempo que mejorará la confianza ciudadana en la democracia.

El Programa Gobernanza Democrática tiene tres objetivos:

1. Mejora de la capacidad de gobernanza efectiva, la transparencia y la capacidad de respuesta ciudadana de las instituciones del Gobierno de Honduras y de las municipalidades.
2. Mejora de la capacidad de supervisión y rendición de cuentas del Gobierno de Honduras y de las municipalidades para combatir la corrupción y garantizar el uso adecuado de los fondos públicos.
3. La sociedad civil, los medios de comunicación y los ciudadanos (especialmente los jóvenes) y el sector privado están facultados para combatir la corrupción, exigir responsabilidades al gobierno (nacional y municipal), participar en la reforma de la gobernanza y promover una cultura de derechos humanos e integridad.

Para el logro de los objetivos planteados, el Programa apoyará la preparación, ejecución y presentación de informes presupuestarios, según lo dispuesto por la ley, con el fin de fortalecer el vínculo entre el gasto público y la transparencia fiscal. El Programa de Gobernanza Democrática utilizará las mejoras en la administración de las finanzas públicas (nacionales y municipales) para promover el espacio para la participación ciudadana en la elaboración de presupuestos ampliando las oportunidades de consulta pública y garantizando el acceso y la divulgación de la información fiscal. Un componente crítico de esto será garantizar una atención adecuada en el proceso presupuestario a los grupos vulnerables, como las mujeres y los jóvenes, a través de un espacio ampliado para la promoción y supervisión y la introducción de presupuestos sensibles al género y a los jóvenes tanto en las fases de preparación como de implementación.

Para el abordaje del apoyo en la gestión de las finanzas públicas (Supervisión/Monitoreo) en nuestro programa, se considera necesario la contratación de un especialista, que[...]
Empleos Honduras
RDS - Empleos.hn El Programa de USAID para la Gobernanza Democrática requiere contratar Especialista en Gestión Pública Financiera (Supervisión y Monitoreo) El Programa de USAID para la Gobernanza Democrática requiere contratar Especialista en Gestión Pública…
apoye en la evaluación de las necesidades, desarrollo de propuestas de mejora y posibles soluciones, que apoye en el diseño, implementación y evaluación de las políticas y prácticas financieras del sector público y acorde a los objetivos del programa. Un experto en gestión financiera pública, monitoreo, control y auditoría tiene un rol crucial en asegurar la eficiencia, transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos. A continuación, se describen algunas tareas específicas que podrían ser parte de su trabajo.
Objetivo de la Posición

Brindar asesoramiento especializado mediante acciones estratégicas de supervisión, monitoreo, control y auditoría, propuestas y recomendaciones basadas en estudios, buenas prácticas, estándares internacionales, plan de trabajo y prioridades del Programa, así como de su experiencia y conocimientos técnicos, del trabajo coordinado con autoridades, que impacten sobre la gestión financiera, administrativa y pública de las instituciones de gobierno, a efecto de lograr éxito en las actividades a ser implementadas por parte del Programa Gobernanza Democrática.

A efecto de lograr el éxito en las actividades a ser implementadas por parte del Programa, cuyos alcances se resumen en:

* Asesoramiento especializado y apoyo técnico en la planificación, supervisión, ejecución, monitoreo control y auditoria de las finanzas públicas, la transparencia y sostenibilidad del sector público, incluyendo municipalidades seleccionadas.
* Contribuir con propuestas de mejora de la transparencia, eficiencia y responsabilidad en la gestión de los recursos públicos.
* Brinde asesoría técnica y estratégica para fortalecer las capacidades de gestión financiera en instituciones públicas.
* Mejorar las capacidades financieras institucionales, para garantizar la equidad de género y las oportunidades para la mujer.
Responsabilidades

* Asesorar en temas de planificación financiera, gestión presupuestaria, análisis financiero , control y auditoria al Líder del Componente 1 del Programa, en el marco de sus objetivos.
* Evaluar el estado actual de la gestión financiera publica, incluyendo a las municipalidades seleccionadas.
* Apoyar a los consultores externos en el levamiento de información, aplicación de las encuestas que requieran, diagnóstico e identificación de necesidades y propuestas de mejora de la gestión administrativa y financiera.
* Desarrollar un plan de fortalecimiento de la gestión financiera, alineado con los objetivos del Programa,
* Asistir, según se requiera, con propuestas y recomendaciones en la implementación de políticas, procedimiento y sistema de la gestión financiera pública.
* Preparar informes y presentaciones sobre el avance y los resultados de las diversas asistencias que se provean.
* Realizar monitoreo, seguimiento permanente y evaluaciones periódicas para asegurar el cumplimiento de las normativas y la eficiencia en el uso de los recursos por parte de las institucione que lo requieran, incluyendo las municipalidades seleccionadas.
* Brindar capacitaciones al equipo del Programa, como a las instituciones beneficiarias en temas claves para el fortalecimiento de la institucionalidad en la gestión financiera pública nacional y municipal.
* Seguimiento continuo e implementación para garantizar el éxito a largo plazo de las acciones y posibles soluciones propuestas.
* Documentar procesos y procedimientos desarrolladas por las instituciones.
* Proponer soluciones que optimicen los procesos y generen valor a los objetivos del Programa y acuerdos de asocios institucionales;
* Otras actividades que se estimen conveniente en el marco del plan de trabajo y los objetivos del Programa.

Funciones Específicas por áreas:

I. Gestión Financiera Pública:

1. Presupuesto y Planificación: Evaluar las necesidades financieras de diferentes instituciones.
2. Control de Gastos: Monitorear la ejecución del presupuesto.
3. Coordinar y brindar orientación técnica a instituciones públicas en el proceso de formulación [...]
Empleos Honduras
apoye en la evaluación de las necesidades, desarrollo de propuestas de mejora y posibles soluciones, que apoye en el diseño, implementación y evaluación de las políticas y prácticas financieras del sector público y acorde a los objetivos del programa. Un experto…
presupuestaria, modificaciones presupuestarias y, la evaluación y seguimiento de la ejecución presupuestaria de ingresos y egresos.
4. Dar seguimiento al cumplimiento de las normas que rigen la administración presupuestaria del sector público, las evaluaciones técnicas de las diferentes fuentes de recursos y asignaciones de gastos formulados , así como la ejecución del presupuesto en el Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI).
5. Analizar y evaluar el cumplimiento de los Planes Operativos Anuales (POA) y de los presupuestos de las instituciones en las diferentes fases del ciclo presupuestario.
6. Desarrollar informes de seguimiento y evaluación de la ejecución presupuestaria realizada por las instituciones, incluyendo a las municipalidades seleccionadas.
7. Dar asesoramiento de los procesos de programación, formulación, aprobación, control y evaluación del sistema de presupuesto y la coordinación con otros sistemas vinculantes establecidos en la administracion pública.
8. Apoyar en las normas técnicas y metodologías a ser utilizadas en las etapas del proceso presupuestario.
9. Asesorar las actividades de rediseño y actualización de estructuras programáticas de instituciones, incorporando en los programas el enfoque orientado a resultados.
10. Preparar informes de evaluación presupuestario físico y financiero cuando las necesidades lo requieran; dichos informes permitirán conocer la situación económica- financiera, administrativa y operacional cuando las necesidades lo requieran, para dar cumplimiento a los fines del Programa.
11. Propuestas de acción implementar sistemas de control interno para asegurar el uso adecuado de los recursos.
12. Recaudación de Ingresos: Supervisar los procesos de recaudación de impuestos, arbitrios, tasas y otros ingresos tributarios, según corresponda.
13. Asegurar que los ingresos se registren y se usen adecuadamente

II. Monitoreo:

1. Seguimiento de Ejecución Presupuestaria: Realizar informes periódicos sobre el estado del presupuesto.
2. Analizar movimientos presupuestarios y proponer medidas correctivas.
3. Evaluación: Monitorear el desempeño financiero de Programas y programas.
4. Evaluar el impacto y eficiencia del gasto público.
5. Indicadores de Desempeño: Definir y monitorear indicadores clave de desempeño (KPIs) financieros.
6. Informar sobre el cumplimiento de objetivos financieros y operativos de instituciones claves del sector público, incluyendo a las municipalidades seleccionadas.

III. Control y auditoria.

1. Revisión de políticas y procedimientos financieros, que aseguren que sean adecuados y se cumplan.
2. Propuesta de actualización de normativas y procedimientos según sea necesario.
3. Control Interno: Implementar y mantener sistemas de control interno robustos. Realizar revisiones periódicas para identificar y mitigar riesgos.
4. Integridad: Asegurar el cumplimiento de leyes y regulaciones financieras.
5. Coordinar con entidades regulatorias para auditorías y revisiones.
6. Auditorías Internas; Verificar la calidad de auditorías internas de los estados financieros y procesos.
7. Asistencia en auditoras financieras, legales y de desempeño, que realice el Tribunal Superior de Cuentas.
8. Auditoria de marco legal de los procesos en relación al presupuesto correspondiente.
9. Identificar áreas de mejora y hacer recomendaciones.
10. Seguimiento de la implementación de recomendaciones de auditoría.

IV. Capacitación y Asesoramiento

1. Capacitación Instituciones: Desarrollar y llevar a cabo programas de capacitación en gestión financiera y control interno.
2. Asegurar estar al tanto de las mejores prácticas y cambios regulatorios.
3. Asesoramiento a la Alta Dirección: Proporcionar asesoramiento financiero y estratégico a la alta dirección.

Estudios:

* Título Universitario en: Contador pública, Administración Pública o campo relacionado, con grado de maestría.
* De preferencia tener dominio del idioma inglés.

Experiencia y Conocimientos

* Mínimo de 10 años de exp[...]
RDS - Empleos.hn
El Programa de USAID para la Gobernanza Democrática requiere contratar Especialista en Gestión Pública Financiera (Transparencia)

El Programa de USAID para la Gobernanza Democrática requiere contratar Especialista en Gestión Pública Financiera (Transparencia) RAWilkinson Mié, 19/06/2024 - 16:12
El Programa de USAID para la Gobernanza Democrática requiere contratar Especialista en Gestión Pública Financiera (Transparencia)
Categoría Finanzas y Contabilidad
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato

Indefinido
Fecha max. de Postulación

Vie, 28/06/2024 - 12:00
Correo para aplicar:

[email protected] Compartir esta publicación Descripción
Términos de Referencia para

Especialista en Gestión Pública Financiera (Transparencia)
Datos Generales

Nombre de la Posición: Especialista en Gestión Pública Financiera (Transparencia)

Lugar de Trabaja: Tegucigalpa con alcance a nivel nacional.

Reportará a: Líder del Componente 1 del Programa de USAID para la Gobernanza Democrática
Antecedentes del Proyecto

El propósito del Programa de USAID para la Gobernanza Democrática es construir la rendición de cuentas sistémica y la capacidad de respuesta del Gobierno de Honduras (GOH) a los ciudadanos, al mismo tiempo que fortalece la sociedad civil, aumentando la confianza, salvaguardando los derechos humanos e incentivando a los hondureños a permanecer en su país y participar en su democracia. El resultado esperado de alto nivel de esta actividad es un mejor entorno de gobernanza en Honduras caracterizado por una mayor eficacia, transparencia y rendición de cuentas; capacidad de respuesta a las necesidades públicas; y una mayor participación ciudadana, especialmente entre los jóvenes. El logro de este resultado fortalecerá la capacidad de Honduras para abordar sus persistentes desafíos de desarrollo por falta de oportunidades económicas, inseguridad, corrupción y migración irregular, al tiempo que mejorará la confianza ciudadana en la democracia.

El Programa Gobernanza Democrática tiene tres objetivos:

1. Mejora de la capacidad de gobernanza efectiva, la transparencia y la capacidad de respuesta ciudadana de las instituciones del Gobierno de Honduras y de las municipalidades.
2. Mejora de la capacidad de supervisión y rendición de cuentas del Gobierno de Honduras y de las municipalidades para combatir la corrupción y garantizar el uso adecuado de los fondos públicos.
3. La sociedad civil, los medios de comunicación y los ciudadanos (especialmente los jóvenes) y el sector privado están facultados para combatir la corrupción, exigir responsabilidades al gobierno (nacional y municipal), participar en la reforma de la gobernanza y promover una cultura de derechos humanos e integridad.

Para el logro de los objetivos planteados, el Programa apoyará la preparación, ejecución y presentación de informes presupuestarios, según lo dispuesto por la ley, con el fin de fortalecer el vínculo entre el gasto público y la transparencia fiscal. El Proyecto de Gobernanza Democrática utilizará las mejoras en la administración de las finanzas públicas (nacionales y municipales) para promover el espacio para la participación ciudadana en la elaboración de presupuestos ampliando las oportunidades de consulta pública y garantizando el acceso y la divulgación de la información fiscal. Un componente crítico de esto será garantizar una atención adecuada en el proceso presupuestario a los grupos vulnerables, como las mujeres y los jóvenes, a través de un espacio ampliado para la promoción y supervisión y la introducción de presupuestos sensibles al género y a los jóvenes tanto en las fases de preparación como de implementación.

Para el abordaje del apoyo en la gestión de las finanzas públicas (Transparencia) en nuestro Programa, se considera necesario la contratación de un especialista, que apoye en la evaluación de las necesidades, desarrollo de pr[...]
Empleos Honduras
presupuestaria, modificaciones presupuestarias y, la evaluación y seguimiento de la ejecución presupuestaria de ingresos y egresos. 4. Dar seguimiento al cumplimiento de las normas que rigen la administración presupuestaria del sector público, las evaluaciones…
eriencia en gestión financiera pública.
* Conocimiento profundo de las normativas y practicas nacionales e internacionales de gestión financiera pública.
* Experiencia en Programas de gobernanza y fortalecimiento institucional
* Habilidades demostradas en análisis financiero, auditoria y evaluación de Programa.

Competencias:

* Excelentes habilidades de comunicación y redacción de informes.
* Liderazgo, coordinación y supervisión de equipos.
* Excelentes destrezas de comunicación oral, redacción y sistematización de procesos.
* Excelentes relaciones interpersonales.
* Capacidad para trabajar de forma independiente y en equipo en un entorno dinámico
* Habilidad de mantenerse en contacto y trabajar en red con una amplia gama de actores interesados;
* Habilidad para trabajar por iniciativa propia; precisión y atención a los detalles;
* Conocimiento de inglés avanzado, pero no es excluyente del proceso.
* Preferiblemente, experiencia en Programas financiados por organismos internacionales.

¿Cómo Aplicar?

Deben enviar su CV y Carta de Expresión de interés al correo [email protected] a más tardar 28 de junio del 2024 antes de las 2pm. En el Asunto debe indicar el nombre de la Posición “Especialista en Gestión de Finanzas Públicas en Supervisión y Monitoreo”
Este descriptor de trabajo o Términos de Referencia solo sirve como guía para la vacante disponible. El Programa se reserva el derecho a modificar este documento. Se estiman las fechas del cierre de la publicación. Debido a la naturaleza del Trabajo nuestro objetivo es cubrir las vacantes lo más rápido posible. Esto significa que cerraremos los anuncios tan pronto como encontremos al candidato y esto incluso puede ser antes de la fecha del cierre publicada. Por lo tanto, recomendamos a los solicitantes interesados que envíen una solicitud lo antes posible.
Correo para aplicar:

[email protected]
Empleos Honduras
RDS - Empleos.hn El Programa de USAID para la Gobernanza Democrática requiere contratar Especialista en Gestión Pública Financiera (Transparencia) El Programa de USAID para la Gobernanza Democrática requiere contratar Especialista en Gestión Pública Financiera…
opuestas de mejora y posibles soluciones, que apoye en el diseño, implementación y evaluación de las políticas y prácticas financieras del sector público y acorde a los objetivos del Programa.
Objetivo de la Posición

Brindar asesoramiento especializado mediante acciones estratégicas, propuestas y recomendaciones basadas en estudios, buenas prácticas, estándares internacionales, plan de trabajo y prioridades del Programa, así como de su experiencia y conocimientos técnicos, del trabajo coordinado con autoridades, que impacten sobre la gestión financiera, administrativa y pública de las instituciones de gobierno, a efecto de lograr éxito en las actividades a ser implementadas por parte del Programa Gobernanza Democrática. A efecto de lograr el éxito en las actividades a ser implementadas por parte del Programa, cuyos alcances se resumen en:

* Asesoramiento especializado y apoyo técnico en la planificación, ejecución y monitoreo de las finanzas públicas transparencia y sostenibilidad del sector público, en especial de las instituciones públicas beneficiaras del Programa.
* Contribuir con propuestas de mejora de la transparencia, eficiencia y responsabilidad en la gestión de los recursos públicos.
* Brinde asesoría técnica y estratégica para fortalecer las capacidades de gestión financiera en las instituciones públicas beneficiarais del Programa.
* Mejorar las capacidades financieras institucionales, para garantizar la equidad de género y las oportunidades para la mujer
Responsabilidades

* Asesorar en temas de planificación financiera, gestión presupuestaria, análisis financiero, control y auditoria al Líder del Componente 1 del Programa, en el marco de sus objetivos.
* Evaluar el estado actual de la gestión financiera pública, incluyendo a las municipalidades seleccionadas.
* Apoyar a los consultores externos en el levamiento de información, aplicación de las encuestas que requieran, diagnóstico e identificación de necesidades y propuestas de mejora de la gestión administrativa y financiera.
* Desarrollar un plan de fortalecimiento de la gestión financiera, alineado con los objetivos del Programa,
* Asistir, según se requiera, con propuestas y recomendaciones en la implementación de políticas, procedimiento y sistema de la gestión financiera pública.
* Preparar informes y presentaciones sobre el avance y los resultados de las diversas asistencias que se provean.
* Realizar monitoreo, seguimiento permanente y evaluaciones periódicas para asegurar el cumplimiento de las normativas y la eficiencia en el uso de los recursos por parte de las instituciones que lo requieran, incluyendo las municipalidades seleccionadas.
* Brindar capacitaciones tanto al equipo del Programa como a instituciones públicas, en temas claves para el fortalecimiento de la institucionalidad en la gestión financiera pública nacional y municipal.
* Seguimiento continuo e implementación para garantizar el éxito a largo plazo de las acciones y posibles soluciones propuestas.
* Documentar procesos y procedimientos desarrolladas por las instituciones.
* Proponer soluciones que optimicen los procesos y generen valor a los objetivos del Programa y acuerdos de asocios institucionales;
* Otras actividades que se estimen conveniente en el marco del plan de trabajo y los objetivos del Programa.

Funciones.

* Coordinar y brindar orientación técnica a las instituciones del sector público en el proceso de formulación presupuestaria, modificaciones presupuestarias y, la evaluación y seguimiento de la ejecución presupuestaria de sus ingresos y egresos, incluyendo a las municipalidades seleccionadas.
* Dar asesoría y apoyo a las instituciones en relación con la ejecución y control del presupuesto (ingresos y gastos).
* Dar seguimiento al cumplimiento de las normas que rigen la administración presupuestaria del sector público y la ejecución del presupuesto en el Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI).
* Analizar y evaluar el cumplimiento de los Planes Operativos Anuales (POA) [...]
Empleos Honduras
opuestas de mejora y posibles soluciones, que apoye en el diseño, implementación y evaluación de las políticas y prácticas financieras del sector público y acorde a los objetivos del Programa. Objetivo de la Posición Brindar asesoramiento especializado mediante…
y de los presupuestos públicos, en las diferentes fases del ciclo presupuestario.
* Desarrollar informes de seguimiento y evaluación de la ejecución presupuestaria pública.
* Elaborar análisis de los anteproyectos de presupuesto formulados por las instituciones centralizadas y descentralizadas, así como informes sobre modificaciones presupuestarias.
* Llevar a cabo análisis y evaluaciones técnicas de las diferentes fuentes de recursos y asignaciones de gastos formulados por las instituciones y estructurados de acuerdo a los distintos clasificadores presupuestarios establecidos en el SIAFI.
* Dar asesoramiento de los procesos de programación, formulación, aprobación, control y evaluación del sistema de presupuesto y la coordinación con otros sistemas vinculantes establecidos en la administración pública.
* Apoyar en las normas técnicas y metodologías a ser utilizadas en las etapas del proceso presupuestario.
* Asesorar las actividades de rediseño y actualización de estructuras programáticas de instituciones del sector público, incorporando en los programas el enfoque orientado a resultados.
* Preparar informes de evaluación presupuestario físico y financiero cuando las necesidades lo requieran para conocer la situación económica, financiera, administrativa y operacional de instituciones seleccionadas para dar cumplimiento a los fines del Programa.
Estudios:

* Título Universitario en Economía, Finanzas, Administración pública o campo relacionado, con grado de maestría de preferencia.
* De preferencia tener dominio del idioma del inglés avanzado.

Experiencia y Conocimientos

* Minimo de 10 años de experiencia en gestión financiera pública.
* Conocimiento profundo de las normativas y practicas nacionales e internacionales de gestión financiera pública.
* Experiencia en proyectos de gobernanza y fortalecimiento institucional.

Competencias:

* Habilidades en análisis financiero, auditoria y evaluación de proyectos.
* Excelentes habilidades de comunicación y redacción de informes.
* Liderazgo, coordinación y supervisión de equipos.
* Excelentes destrezas de comunicación oral, redacción y sistematización de procesos
* Excelentes relaciones interpersonales.
* Capacidad para trabajar de forma independiente y en equipo en un entorno dinámico
* Habilidad de mantenerse en contacto y trabajar en red con una amplia gama de actores interesados;
* Habilidad para trabajar por iniciativa propia; precisión y atención a los detalles;
* Conocimiento de inglés avanzado, pero no es excluyente del proceso.
* Preferiblemente, experiencia en programas financiados por organismos internacionales.
¿Cómo Aplicar?

Deben enviar su CV y Carta de Expresión de interés al correo [email protected] a más tardar 28 de junio del 2024 antes de las 2pm. En el Asunto debe indicar el nombre de la Posición “Especialista en Gestión de Finanzas Públicas en Transparencia”
Este descriptor de trabajo o Términos de Referencia solo sirve como guía para la vacante disponible. El Proyecto se reserva el derecho a modificar este documento. Se estiman las fechas del cierre de la publicación. Debido a la naturaleza del Trabajo nuestro objetivo es cubrir las vacantes lo más rápido posible. Esto significa que cerraremos los anuncios tan pronto como encontremos al candidato y esto incluso puede ser antes de la fecha del cierre publicada. Por lo tanto, recomendamos a los solicitantes interesados que envíen una solicitud lo antes posible.
Correo para aplicar:

[email protected]
RDS - Empleos.hn
RFP-TEG-24-0254 "Adquisición de Equipo informática para la Alcaldía Municipal de la Lima, Cortes”

RFP-TEG-24-0254 "Adquisición de Equipo informática para la Alcaldía Municipal de la Lima, Cortes” procurementdai338 Mié, 19/06/2024 - 16:21
RFP-TEG-24-0254 "Adquisición de Equipo informática para la Alcaldía Municipal de la Lima, Cortes”
Categoría

Informática y Programación
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato

Otros
Fecha max. de Postulación

Jue, 27/06/2024 - 12:00
Enlaces de interés:

https://www.glhonduras.org/job/rfp-teg-24-0262-adquisicion-de-equipo-de-informa…
Correo para aplicar:

[email protected]
Compartir esta publicación

Descripción
RFP-TEG-24-0254 “"Adquisición de Equipo informática para la Alcaldía Municipal de la Lima, Cortes”

DAI, implementador de la Actividad Gobernabilidad Local Honduras financiada por USAID, prevé los servicios de "Adquisición de Equipo informática para la Alcaldía Municipal de la Lima, Cortes”.

A continuación, el resumen del proceso: RFP-TEG-24-0254 "Adquisición de Equipo informática para la Alcaldía Municipal de la Lima, Cortes”

Fecha y hora límite para la recepción de preguntas: 24 de junio, 2024 a la 11:59pm a través del correo electrónico: [email protected]

Fecha y hora donde se recibirán las cotizaciones: 27 de junio del 2024 a las 11:59 pm

Asunto: RFP-TEG-24-0254 "Adquisición de Equipo informática para la Alcaldía Municipal de la Lima, Cortes”

Correo electrónico: [email protected]

Link de Publicación: https://www.glhonduras.org/job/rfp-teg-24-0262-adquisicion-de-equipo-de-informatica-para-la-alcaldia-municipal-de-la-lima-cortes/
Nota: Cabe mencionar, que la recepción de los bienes adjudicados se hará, en nuestras oficinas ubicadas en Edificio Bessie, 2do nivel Col. El Triangulo frente a Tiendas Elements.
Enlaces de interés:

https://www.glhonduras.org/job/rfp-teg-24-0262-adquisicion-de-equipo-de-informa…
Correo para aplicar:

[email protected]
RDS - Empleos.hn
Analista de Atención al Docente en Ventanilla - Choluteca

Analista de Atención al Docente en Ventanilla - Choluteca portal Mié, 19/06/2024 - 16:26
Analista de Atención al Docente en Ventanilla - Choluteca
Categoría

Administración de Empresas
Departamento
Choluteca
Tipo de Contrato

Tiempo Completo
Fecha max. de Postulación

Vie, 28/06/2024 - 12:00
Correo para aplicar:

[email protected]
Compartir esta publicación

Descripción
INSTITUTO NACIONAL DE PREVISION DEL MAGISTERIO

NCI-TSC/152-03

Formulario 12 INPREMA

CONVOCATORIA PARA PROCESO DE SELECCIÓN ……..

A. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Denominación del cargo:

Analista de Atencion al Docente en Ventanilla

Unidad Administrativa:

Departamento de Atencion al Docente

Remuneración:

20,340.00

Modalidad de vinculación (contrato, nombramiento):

Permanente

Fecha de inicio:

8/7/2024

Lugar de trabajo: (ciudad o localización del trabajo):

Choluteca

B. REQUISITOS LEGALES

1. Hoja de Vida (Con sus respectivos soportes: copia de títulos, copia de diplomas, copia de constancias de trabajo).
2. Una Fotografía Reciente (Tamaño Carnet).
3. Copia de Documentos Personales:
· Identidad.
· Carnet del I.H.S.S. (si aplica)
· RTN Numérico.
· Solvencia Municipal.
· Carnet y Solvencia del Colegio de Profesionales al que Pertenece.
· Croquis del lugar de residencia.
· Copia de Recibo público del lugar de residencia.
4. Tarjeta de Salud.
5. Constancia de Procuraduría General de la Republica donde se especifique que no tiene ninguna demanda contra el estado.
6. Constancia del TSC donde describa que es apto para laborar como empleado público.
7. Hoja de Antecedentes Penales.
8. Hoja de Antecedentes Policiales.

C. REQUISITOS TÉCNICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Formación académica :
Perito Mercantil / Estudiante Universitario

2. Experiencia (citar el área y tiempo de experiencia de acuerdo al cargo)
de 0 a 1 años de experiencias en instituciones de Tipo Finanaciero, Gobierno y de servicios en el puesto de
Asistencial Auxiliar
3. Capacitaciones de acuerdo al cargo
Técnicas de servicios al cliente

Competencias:
- Comunicación efectiva
- Comunicación efectiva. Orientación de servicio.
- Orientación de servicio.

Las personas interesadas en participar en este proceso de selección deberán presentar una solicitud de participación dirigida a la MAE/MAI, junto con su hoja de vida actualizada y documentos habilitantes al siguiente correo electrónico: [email protected] hasta la siguiente fecha: 28/6/2024 En caso de requerir alguna aclaración, dirigirse al correo electrónico:[email protected]



FIRMA ASESORA DE TALENTO HUMANO
Correo para aplicar:

[email protected]
RDS - Empleos.hn
20 REPARTIDORES MOTOCICLISTAS

20 REPARTIDORES MOTOCICLISTAS xiomara.aguilera Mié, 19/06/2024 - 16:32
20 REPARTIDORES MOTOCICLISTAS
Categoría

Ventas y Comercial
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato

Tiempo Completo
Rango Salarial

10,000 L - 20,000 L
Fecha max. de Postulación

Dom, 30/06/2024 - 12:00
Correo para aplicar:

[email protected]
Compartir esta publicación

Descripción
Experiencia como repartidor en Motocicleta

Licencia de conducir Motos (vigente)

Conocer la ciudad

Documentos en regla

disponibilidad de tiempo
Correo para aplicar:

[email protected]
RDS - Empleos.hn
Oficial de Riestos

Oficial de Riestos recursos.humanos Mié, 19/06/2024 - 16:56
Oficial de Riestos
Categoría

Otros Sectores
Departamento
Francisco Morazán
Tipo de Contrato

Indefinido
Fecha max. de Postulación

Vie, 19/07/2024 - 12:00
Correo para aplicar:

[email protected]
Compartir esta publicación

Descripción
Requisitos:

Graduado en administración de empresas, finanzas

Con experiencia de tres años en tareas similares en instituciones cooperativas, bancarias o sector financiero

Género: Indistinto

Conocimiento de la gestión integral de Riesgos

Buenas relaciones interpersonales, discreto, responsable, honesto, capaz de trabajar bajo presión con actitud de servicio.

Dominio de microsoft

Salario de L.18,000.00
Correo para aplicar:

[email protected]
Empleos Honduras
Photo
RDS - Empleos.hn
Consultoría "Evaluación Final Proyecto “Retorno con Esperanza y Dignidad (RED) en los departamentos de Olancho y Francisco Morazán, Honduras”

Consultoría "Evaluación Final Proyecto “Retorno con Esperanza y Dignidad (RED) en los departamentos de Olancho y Francisco Morazán, Honduras” portal Mié, 19/06/2024 - 16:32
Consultoría "Evaluación Final Proyecto “Retorno con Esperanza y Dignidad (RED) en los departamentos de Olancho y Francisco Morazán, Honduras”
Categoría Ciencias Sociales
Departamento
Francisco Morazán

Olancho
Tipo de Contrato

Temporal
Fecha max. de Postulación

Vie, 28/06/2024 - 12:00
Correo para aplicar:

[email protected] Compartir esta publicación Descripción

https://empleos.hn/sites/default/files/inline-images/FLM-ACT-VERTICAL%20%281%29_0.png
Términos de Referencia

Consultoría de Evaluación Final Proyecto “Retorno con Esperanza y Dignidad (RED) en los departamentos de Olancho y Francisco Morazán, Honduras”
1. INTRODUCCIÓN

La presente consultoría tiene la finalidad de desarrollar la evaluación final del proyecto Retorno con Esperanza y Dignidad (RED), ejecutado por la Federación Luterana Mundial/Servicio Mundial, (FLM/SM), el cual es financiado por la Iglesia Evangélica Luterana en América, ELCA. La evaluación permitirá conocer los resultados, efectos y/o impactos, producidos por el proyecto RED durante el periodo de su implementación. La consultoría estará ejecutándose bajo un enfoque metodológico participativo e inclusivo, aplicado en contextos de alta vulnerabilidad y exclusión. La población meta la constituyen, hombres y mujeres jóvenes, migrantes retornados, ubicados en los departamentos de Francisco Morazán y Olancho, quienes a la vez, son los principales receptores y actores centrales de consulta, para poder determinar el alcance que ha tenido el proyecto en transcurso de su ejecución.

La evaluación se basara en medir tres indicadores claves; pertinencia, eficacia y eficiencia del programa; para cada fase se creara una serie de preguntas a través de cuestionarios y entrevistas a profundidad que permitan responder a los indicadores planteados, para ello, el/la consultora deberá emplear un proceso claro para abordar a la población participante así como a los actores locales y estratégicos que acompañan a la FLM/SM a través de esfuerzos y procesos colaborativos en los territorios de los departamentos antes mencionados.

ANTECEDENTES

La Federación Luterana Mundial/Servicio Mundial es una organización internacional basada en la fe. En la región, la FLM/SM lleva a cabo un Programa en Centroamérica durante el período 2019-2024. El objetivo principal de este programa es contribuir a la reducción de las causas que generan vulnerabilidades e injusticia en las sociedades de Centroamérica. Lo hace mediante procesos de empoderamiento que se fundamentan en los derechos y la equidad, promoviendo así un desarrollo sostenible. El Programa cuenta con oficinas en El Salvador, Honduras y Nicaragua. Además, en Guatemala, la FLM/SM tiene presencia a través del programa Conjunto JOTAY Actuando juntas.

Desde el año 2015, la FLM/SM ha estado llevando a cabo una intervención continua en el ámbito de la migración en Honduras, con un enfoque en la atención a jóvenes emigrantes retornados, la cual tiene como referente la multiplicidad dimensional de la crisis que afecta a este país y al resto de países de Centroamérica. Esta intervención se extiende a los departamentos de Olancho y Francisco Morazán y tiene como objetivo principal; el desarrollo del potencial profesional, económico y social de los jóvenes migrantes retornados, con la finalidad de incrementar sus oportunidades de reintegración social en sus respectivas comunidades. Como resultados se han propuesto los siguientes:

R.1 Mujeres y hombres jóvenes retornados o deportados logran su reinserción económica y social y aumentan su sentimiento de arraigo a sus [...]
RDS - Empleos.hn
Compra de Impresoras, Materiales de Red y Herramientas para Soporte Informático

Compra de Impresoras, Materiales de Red y Herramientas para Soporte Informático LBaquedano Mié, 19/06/2024 - 17:19
Compra de Impresoras, Materiales de Red y Herramientas para Soporte Informático
Categoría

Logística, almacén y Compras
Departamento
Atlántida

Colón

Comayagua

Copán

Cortés

Choluteca

El Paraíso

Francisco Morazán

Gracias a Dios

Intibucá

Islas de la Bahía

La Paz

Lempira

Ocotepeque

Olancho

Santa Bárbara

Valle

Yoro
Tipo de Contrato

Licitación
Fecha max. de Postulación

Mié, 26/06/2024 - 12:00
Correo para aplicar:

[email protected]; [email protected]; [email protected]
Compartir esta publicación

Descripción
Durante más de 50 años y en 145 países, ACDI/VOCA ha capacitado a personas de países en desarrollo y en transición para que tengan éxito en la economía global. Con sede en Washington, D.C., ACDI/VOCA es una organización de desarrollo internacional sin ánimo de lucro que presta asistencia técnica y de gestión en sistemas agroindustriales, servicios financieros, desarrollo empresarial y desarrollo comunitario con el fin de promover un crecimiento económico de amplia base.

El proyecto SAG-ProOccidente consiste en incrementar de manera sostenible los ingresos de los hogares rurales beneficiarios en el Corredor Seco de Honduras, que incluye los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y La Paz. El Proyecto busca mejor el desarrollo productivo en la zona de intervención mediante la previsión de tecnologías, asistencia técnica productiva y acceso al financiamiento de la población beneficiaria.

En este contexto se requiere comprar equipo informático impresoras, equipo y herramientas informáticas
Enlace al Documento TDR

https://acdivoca-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/pzuniga_acdivoca-hn_org/Ec9MM…
Correo para aplicar:

[email protected]; [email protected]; [email protected]
Empleos Honduras
RDS - Empleos.hn Consultoría "Evaluación Final Proyecto “Retorno con Esperanza y Dignidad (RED) en los departamentos de Olancho y Francisco Morazán, Honduras” Consultoría "Evaluación Final Proyecto “Retorno con Esperanza y Dignidad (RED) en los departamentos…
familias y comunidades.

R.2. Mujeres y hombres jóvenes cuentan con capacidades técnicas y habilidades emocionales que les permiten aumentar sus oportunidades de posicionarse en el mercado laboral o de generar un emprendimiento.
1. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

La presente consultoría tiene como propósito evaluar el alcance de los objetivos, resultados/efectos e impacto alcanzado por proyecto Retorno con Esperanza y Dignidad (Proyecto RED), implementado por la FLM/SM y financiado por la Iglesia Evangélica Luterana de América (ELCA).

1. Establecer el alcance de los resultados, efectos, y los impactos planificadas y no planificadas del proyecto, haciendo una diferenciación por género.
2. Contrastar el cumplimiento de resultados, actividades e indicadores y otros logros, tomando como referencia los indicadores claves como; la pertinencia, eficacia y la eficiencia del proyecto RED.
1. Evaluar los mecanismos de coordinación y gestión del proyecto, con socios y otras partes interesadas.
1. Identificar las lecciones aprendidas, buenas prácticas y retos; y proporcionar recomendaciones para el fortalecimiento y desarrollo de los procesos en marcha, así como para la incorporación del aprendizaje, y el análisis de la perspectiva de género particularmente en el programa de migración y las futuras intervenciones de la Federación Luterana Mundial/Servicio Mundial
1. ALCANCE DE LA EVALUACIÓN

La evaluación se centrará en analizar:

1. Pertinencia: entendiendo la pertinencia como las metas y objetivos propuestos en el proyecto y su nivel de alineamientos con las necesidades locales, en particular de los fenómenos migratorios en Honduras, así como la adecuación de cada acción y sus estrategias al contexto; calidad de su planificación y de su sistema de seguimiento y evaluación, estipuladas en el contrato de subvención.

* ¿El diseño de la acción responde y/o está orientado a las necesidades particulares y el género de la población meta?
* ¿Qué tan pertinentes son las alianzas estratégicas entre FLM/SM, los gobiernos municipales y otras instancias de coordinación?
* ¿Las estrategias y actividades son consistentes y adecuadas para lograr los objetivos y resultados en el proyecto RED?
* ¿Indicar de qué forma el proyecto contribuye a los objetivos de la Federación Luterana Mundial?
* ¿Qué tan pertinentes han sido los procesos de formación para lograr la reinserción de los jóvenes retornados.?
1. Eficacia: Grado de avance hacia los objetivos y resultados esperados. En que medida los mismos se alcanzaron o se afectó su eficacia en el proyecto RED, con particularidad en los procesos de migración y medios de vida:
* ¿En qué medida se han alcanzado los resultados cualitativos y cuantitativos de cada acción de acuerdo con las metas planificadas en el proyecto RED?
* ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos en lo relacionado a migración y medios de vida en el proyecto RED?
* ¿Cuáles son los resultados e impactos percibidos por las personas participantes del proyecto RED?
* ¿Cuáles han sido los factores tanto internos como externos que han influido en el logro o no de los resultados del proyecto RED?
* ¿Se han logrado otros efectos no previstos, en el contexto del proyecto RED?
* ¿Existe alguna incidencia en el ámbito local (zona) de la acción? ¿Qué factores han contribuido al logro del proyecto RED?
* ¿El proyecto ha contribuido a que haya un aumento en la participación de los jóvenes retornados en acciones relacionadas con la institucionalidad pública y de incidencia local?
* ¿Qué mecanismos relativos al diseño e implementación de cada acción se requiere mejorar o modificar para medir a futuro el impacto de estos y de qué forma se deberían aplicar?
* ¿Cuál es la calidad y utilidad del actual sistema de seguimiento y evaluación en la acción? ¿Es apropiado o requiere ajustes?
1. Eficiencia: adecuación de la estructura institucional y gestión de la acción para el logro de resultados, considerando los recursos disponibles y el cumplimiento de las acciones definidas e[...]
Empleos Honduras
familias y comunidades. R.2. Mujeres y hombres jóvenes cuentan con capacidades técnicas y habilidades emocionales que les permiten aumentar sus oportunidades de posicionarse en el mercado laboral o de generar un emprendimiento. 1. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN…
n el plan de acción, por lo siguientes es fundamental determinar:
* ¿Se considera adecuada la estructura de gestión y planificación en la implementación del proyecto RED?
* ¿Cuál es la relación costo-eficacia de la acción en términos de recursos invertidos y los resultados alcanzados? (tomando en cuenta indicadores cuantitativos y cualitativos)
* ¿Se observa una gestión e implementación de actividades coherentes y de acuerdo con la planificación operativa y financiera del proyecto RED?
* ¿Los actores locales y estratégicos complementan acciones específicas que nutren la intervención del proyecto de migración?
1. Efectos/impactos: son los cambios, que el proyecto ha generado, o se espera que genere, positivos o negativos, previstos o no previstos a corto y mediano plazo.
* ¿Hubo cambios imprevistos - positivos o negativos - en la vida de los participantes y su entorno, abordando los cambios desde un enfoque de género? ¿Esos cambios se relacionaron directa o indirectamente con el proyecto y/o factores externos?
* ¿Cuáles son los aprendizajes más significativos?
* ¿De qué manera contribuyó la intervención del proyecto a un impacto a largo plazo y cuáles de las diferentes actividades pueden tener el impacto más grande a largo plazo?
1. Sostenibilidad:
Es importante analizar la sostenibilidad financiera y social. Hasta qué grado los diferentes actores de los diferentes niveles asumen sus compromisos en la implementación de la acción:

* Medir hasta qué punto las estrategias de intervención contribuyeron al logro de los objetivos del proyecto de migración y de qué forma contribuyeron a la sostenibilidad y empoderamiento de la población atendida con énfasis en la perspectiva de género.
* ¿Qué capacidades permanecerán instaladas en los participantes, diferenciadas por hombres y mujeres para dar continuidad a la acción implementada en futuras intervenciones?
1. Autoevaluación
* Una manera de mejorar la transparencia, eficacia y eficiencia es la autoevaluación del desempeño. Por eso se hace una autoevaluación para identificar donde FLM, puede mejorar su coordinación e implementación. Las respuestas se basarán en entrevistas cualitativas con el liderazgo y personal de FLM.
* ¿Cuáles han sido las fortalezas más significativas del personal técnico de implementación?
* ¿Cuáles han sido los principales obstáculos o desafíos internos para la implementación?
* ¿Qué hubieran hecho diferente en la implementación y coordinación en retro perspectiva?
* Para el equipo técnico, ¿Qué percibe como los factores más importantes - al nivel interno - para poder lograr una coordinación e implementación eficiente?
1. Área de intervención y población:

El periodo de implementación inició en febrero de 2022 y el cierre está previsto en enero del 2025. Como parte del proceso de cierre y aprendizaje, la persona y/o equipo consultor deberá desarrollar la evaluación final del proyecto implementado en los departamentos de Francisco Morazán y Olancho. En los municipios siguientes

Departamento

Municipios

Olancho

Juticalpa y Catacamas

Francisco Morazán

Cedros, Talanga, Guaimaca y El Porvenir
Según los indicadores propuestos, se atiende de manera directa una población de 300 jóvenes migrantes retornados durante la vida del proyecto (3 años), ubicados en los municipios anteriormente mencionados. La consultoría deberá indicar el grado de éxito alcanzado por el proyecto, indicando los efectos obtenidos, en la intencionalidad de migrar y/o quedarse en sus comunidades de origen por parte de los participantes atendidos durante la ejecución del proyecto.

1. Productos esperados de la Evaluación:

Los trabajos de evaluación deberán contar tanto con técnicas cualitativas como cuantitativas, con mayor peso en los aspectos cualitativos, los cuales se efectuarán de acuerdo con las fases indicadas a continuación:

1. Elaboración del plan de trabajo:

El plan de trabajo será presentado una vez entre en vigor el contrato de prestación de servicios, el plan debe incluir entregabl[...]
Empleos Honduras
n el plan de acción, por lo siguientes es fundamental determinar: * ¿Se considera adecuada la estructura de gestión y planificación en la implementación del proyecto RED? * ¿Cuál es la relación costo-eficacia de la acción en términos de recursos invertidos…
es específicos y definidos en conjunto con la FLM/SM, el plan incluirá reuniones previas, durante el proceso de ejecución y al finalizar la evaluación final, esta última para compartir los resultados finales, lecciones aprendidas y recomendaciones para futuras intervenciones.

1. Instrumentos de recolección de información:

El/la consultora seleccionada/o, deberá revisar información referente al proyecto proporcionada la Federación Luterana Mundial/Servicio Mundial (incluyendo propuesta de proyecto, informes, sistematizaciones, metodologías entre otros) para obtener conocimiento amplio de las acciones del proyecto y elaborar los instrumentos para el levantamiento de información. La primera fase concluirá con la presentación de un plan de trabajo, que incluya los instrumentos de recolección de información, concediendo un término mínimo de 5 días hábiles para su revisión. La/el/ equipo consultor deberá tomar en cuenta las observaciones antes de iniciar la fase de recolección de información.

1. Recolección de información:

El/la consultor/a desarrollará las visitas a la zona de intervención del proyecto levantando la información con los y las actores/as participantes del proyecto, bajo una muestra representativa. Estas acciones deberán coordinarse con las personas designadas por FLM/SM, para cooperar en los procesos de coordinación interna y convocatoria para las actividades. Los datos recolectados deberán ser compartidos con la Federación Luterana Mundial, para asegurar una recolecta de calidad se sugiere que el/la consultora seleccionada utilice técnicas con enfoque de género e inclusión social, que garanticen un abordaje adecuado y consistente.

1. Análisis de la información y elaboración de Informes:

El/la consultor/a analizará los datos e información recolectados en campo, asegurando sustentar el resultado, impactos y lecciones aprendidas para el futuro. El/la consultora enviará un informe borrador a la FLM y dar plazo de 5 días hábiles para su revisión. Posteriormente el/la consultor/a elaborará un informe final abordando los comentarios presentados. El informe deberá contener una estructura clara que recoja las lecciones aprendidas, impactos más relevantes, un marco de recomendaciones y conclusiones que sirvan de base para incluir en las futuras intervenciones de FLM en los territorios, el/la consultora deberá ser acuciosa/o, en la interpretación de los datos, bajo un pensamiento analítico y propositivo, que combine los resultados de campo y las líneas estratégicas para fortalecer la operación en general de la Federación Luterana Mundial, adicional el/la consultora deberá proporcionar los medios de verificación como parte de la evaluación como listadas de participantes, fotografías, documentos secundarios investigados y otros relevantes. En conclusión, se espera un informe final alineado a los objetivos planteados en los términos de referencia.
1. Entrega de información digital.

El consultor/a, deberá entregar de manera física y electrónica la versión final del informe de consultoría, incluyendo anexos como medios de verificación, adicionalmente una presentación ejecutiva en formato PowerPoint, con resultados esenciales de la evaluación final, incluyendo una carpeta con fotografías claves de las consultas realizadas en campo, y cualquier otro medio que sustente su intervención en el marco de la consultoría, esta información debe entregarse una vez se apruebe el informe final, previo al último pago que correspondiente.

1. Metodología de La Evaluación

La evaluación propuesta espera que las personas y/o los equipos de evaluación utilicen los criterios de evaluación definidos y aprobados por FLM/SM. Las y los interesados deberán preparar una metodología que permita recoger datos cuantitativos y cualitativos, con mayor relevancia en los aspectos cualitativos para garantizar información referente a cambios significativos, empoderamiento y experiencias vivenciales, para ello El/La consultora/or deberá emplear herramientas y técnicas creativas, con e[...]
Empleos Honduras
es específicos y definidos en conjunto con la FLM/SM, el plan incluirá reuniones previas, durante el proceso de ejecución y al finalizar la evaluación final, esta última para compartir los resultados finales, lecciones aprendidas y recomendaciones para futuras…
nfoque de género e inclusión social, por otro lado, y como parte de los productos se espera información necesaria y suficiente para aprender a través de los resultados del aprendizaje, lecciones aprendidas, orientando de manera propositiva futuras intervenciones.

La propuesta metodológica por parte del equipo consultor debe incluir visitas al sitio y tomar en cuenta:

a) Fuentes primarias: El/la consultora centrara su investigación con un énfasis especial en los jóvenes migrantes retornados, bajo un enfoque de género, y los actores locales vinculados de manera directa al proyecto RED.

b) Fuentes secundarias: información documental relevante del proyecto (diseño del proyecto, informes anuales, productos) etc.

La evaluación debe realizarse con una metodología mixta (cualitativa, cuantitativa, participativa, etc.), dando mayor peso a la metodología cualitativa con enfoque de género, para asegurar levantar información que evidencia cambios y mejoras en las condiciones de vida de los participantes del proyecto, utilizando diferentes técnicas que faciliten la obtención de información. El equipo evaluador utilizará una diversidad de fuentes y/o bases de datos para recibir información pertinente.

1. Responsabilidades del equipo consultor

* Presentar un presupuesto desglosado en función de los diferentes tipos de gastos (viajes, alojamiento, manutención, honorarios, materiales, alimentación de talleres, etc.)
* Elaboración y presentación del plan de trabajo e instrumentos de recolección de información.
* Organizar visitas a la zona de intervención del programa para recopilar información en estrecha coordinación con FLM
* Analizar la información y elaborar los informes correspondientes.
* Mantener una estrecha comunicación con FLM y solicitar de forma escrita aprobación de cambios al Plan de trabajo sugerencias y comentarios.
* Cumplir con los requerimientos legales y fiscales para la ejecución de la consultoría del país.
* Ajustarse al código de conducta y políticas de FLM
* Programar reuniones para compartir avances con la Federación Luterana Mundial, la primera reunión de arranque, la segunda para validar instrumentos, tercera para conocer un primer avance de la consultoría y cuarta, un evento final para validar e incluir las últimas observaciones al documento final, adicionalmente reuniones cuando se estime conveniente para ambas partes.

1. Responsabilidades de la Federación Luterana Mundial

* Elaborar y firmar el contrato de la presente consultoría.
* Orientar, supervisar y apoyar todas las etapas de la presente consultoría.
* Facilitar oportunamente la información y documentación que tenga disponible para la implementación de la presente consultoría
* Asegurar la interlocución permanente con el equipo evaluador y facilitarle los contactos y el acceso a toda la información relevante para la revisión.
* Participar en la revisión, supervisar su calidad y asegurar el cumplimiento de los plazos.

1. Logística Para la Evaluación

La oficina de la Federación Luterana Mundial será el punto focal para la evaluación y será responsable de coordinar con el equipo del programa de migración, para las siguientes actividades:

1. Revisar y validar el plan de trabajo previo a las visitas de campo
2. Validar las herramientas inclusivas con enfoque de género para recolectar la información de campo, por ejemplo: entrevistas, cuestionarios semiestructuras y otras relevantes.
3. De acuerdo con la tipología de trabajo, se realizarán reuniones presenciales y virtuales para socializar avances y proveer retroalimentar la implementación de la evaluación final.
4. Dependencia y Supervisión

El/la consultor/a trabajará bajo la supervisión directa del coordinador del programa de migración y la coordinación nacional de la Federación Luterana Mundial.

1. Perfil Requerido

* Grado académico, egresado/a de carreras de Ciencias Sociales, Políticas, Administración de Proyectos, y otras áreas relacionadas.
* De preferencia maestría o post grado en á[...]
Empleos Honduras
nfoque de género e inclusión social, por otro lado, y como parte de los productos se espera información necesaria y suficiente para aprender a través de los resultados del aprendizaje, lecciones aprendidas, orientando de manera propositiva futuras intervenciones.…
reas de Planificación y Evaluación de Proyectos.
* Al menos 7 años de experiencia profesional en general.
* Conocimiento en monitoreo y evaluación de proyectos
* Conocimientos especializados sobre migración, medios de vida, perspectiva de género e inclusión social.

1. Criterio de selección de los evaluadores

* Experiencia en evaluaciones externas de programas/proyectos de desarrollo sostenible y en especial en migración, medios de vida, equidad de género e inclusión social, con especial énfasis en jóvenes migrantes retornados
* Experiencia en diseño y análisis de datos, e investigación participativa.
* Excelente manejo de sistemas informáticos: entorno office, internet.
* Conozca la realidad nacional, en especial de las zonas de intervención del programa para facilitar el abordaje con la población seleccionada.
* Oferta técnica (70%): Deberá detallar la metodología para el logro de los resultados, las fases y actividades propuestas y cronograma, contemplando los productos definidos en estos Términos de Referencia. Se tomará en cuenta la inclusión de metodologías innovadoras y creativas.
* Propuesta económica (30%): Con precios competitivos. La oferta económica deberá incluir todos los gastos relacionados a la contratación de los especialistas relacionados con el proceso y en el caso de la implementación del proceso, incluyendo cualquier tipo de gasto logístico, de transporte o alimentación y similares.

1. Condiciones

* Flexibilidad para trasladarse al Departamento de Olancho y Francisco Morazán zona de influencia del programa de migración, para el levantamiento de la información que demanda la evaluación.
* Disponibilidad de tiempo conforme los requerimientos de elaboración de la Evaluación

1. Duración Y Presupuesto

La evaluación final del proyecto tendrá una duración máxima de 2 meses con pocas posibilidades de ampliar los plazos en tiempo. El presupuesto programado para la consultoría será de USD. 9,300.00 (nueve mil trecientos dólares americanos)

Nota El costo total de la consultoría es de $.10,000.00 (o su valor en lempiras) esto incluye: el pago de honorarios, desplazamiento y gastos del consultor/as, así como los costos para realización de las actividades en campo (grupos focales, entrevistas o las actividades propuestas por el consultor o consultora.)

1. Forma y Calendario de Pago

Producto

Porcentaje de Pago

Entrega de plan de trabajo validad y aprobado

40%

Entrega de informe final de evaluación, revisado y aprobado por la coordinación del programa y la coordinación nacional de la Federación Luterana Mundial.

60%
Las personas interesadas en participar deberán presentar la siguiente documentación al correo a: [email protected]

* Propuesta técnica (que incluya hoja de vida de la persona o equipo consultores y al menos un ejemplo de evaluación realizada en procesos anteriormente)
* Oferta económica

Indicar en el “asunto” de su mensaje el nombre de consultoría a la que aplica. Último día de aplicación: 28 de junio de 2024.
Correo para aplicar:

[email protected]
2024/06/20 08:56:58
Back to Top
HTML Embed Code: